Según Google, el 30% del código que escriben los desarrolladores, lo genera la propia IA. Y eso suena espectacular… hasta que te preguntas: ¿y eso en qué se nota realmente?
Porque claro: ¿eso significa que trabajamos un 30% menos? ¿O que entregamos un 30% más rápido? ¿O que ahora somos 30% más felices? Spoiler: no!
Lo que no te cuentan del famoso «30%»
Ese número tiene trampa. Sí, la IA puede generar líneas de código. Y sí, muchas veces acierta. Pero si tú eres desarrollador de los de verdad 👨💻👩💻, no de los que escriben hilos épicos en LinkedIn sobre cómo descubrieron que los arrays también se pueden mapear, ni de los que con dos años de experiencia ya dan charlas 🎤, sabes que picar código no es ni de lejos lo que más tiempo lleva. De hecho, la mayoría de las veces es lo más rápido.
Lo que de verdad lleva tiempo es:
- 🧠 Entender qué demonios quiere el cliente.
- 💣 Pensar cómo lo vas a montar sin que te explote el resto del proyecto.
- 🔁 Probarlo 25 veces porque en local va y en staging no.
- 🧩 Luchar con dependencias que se odian entre sí más que tus microservicios.
- ⚔️ Resolver conflictos de un merge que parecen más una pelea entre pandillas.
- 🚧 Pelearte con una versión nueva de Composer que “rompe todo pero es por tu bien”.
- 📚 Leer la documentación de una API que parece escrita por un gremlin con insomnio.
- 🤬 Y volver a leerla porque resulta que no es que estuviese mal escrita, es que ¡ESTABA MAL!
Y así podría seguir hasta llenar un par de libros 📖📖…
Y en todo eso, la IA ayuda… pero ya no tanto…
Otra cosa que no te cuentan es que a veces, en ese 30% que te genera la IA hay un bug (o igual más), o algo que la IA no ha entendido del todo bien. Porque una cosa es que lo escriba rápido y en mucha cantidad. Y otra que haga lo que tú querías 😅.
Y aquí pasa lo de siempre:
“Leer código ajeno siempre cuesta más que escribir el tuyo.”
Ahora imagina que el código ajeno lo ha escrito un robot hiperactivo con lagunas contextuales y exceso de confianza 🤖. Pues nada, si no lo eras, ahora has ascendido a revisor de PRs. Verás qué diver… 🥲
Ahora empezarás a valorar más a tu jefecito el que te valida los commits… 🫡
Porque sí, a veces la IA te suelta una función entera que parece elegante… hasta que la pruebas, falla, y toca ir línea por línea a entender qué demonios ha hecho. Eso, si no te cuela algún bug sutil que te rompe producción y te hace dudar de tus decisiones en la vida. 🧨💥
Pero siendo honestos el titular es válido. El 30% del código lo habrá escrito la IA, y tu solo habrás corregido un par de líneas para solucionar el bug… pero ay amigo, esas dos líneas… sudor y lágrimas 😓💧
Vale, entonces, ¿cuánto tiempo ahorra de verdad la IA? ⏱️
Lo cierto es que hay mucha disparidad en diferentes estudios, y según a quién preguntes te dirá cosas diferentes. En mi opinión va en función de la experiencia de cada uno y también de la tarea:
- ✅ ¿Tienes entre 1 y 5 años de experiencia y tu tarea consiste principalmente en codificar cosas que ya están mas o menos pensadas, claras y definidas?. La IA te va a venir genial.
- ❌ ¿Tienes 15 o 20 años de experiencia, trabajas en proyectos con cientos o miles de archivos de código y tienes una visión global del proyecto, integrando diferentes partes o creando funcionalidades tansversales? Aquí probablemente te haga dar vueltas sin sentido.
- ✅ ¿Tienes una función repetitiva que sabes hacer pero te da pereza? IA al rescate.
- ❌ ¿Estás montando algo complejo, con lógica de negocio rara y dependencias por todas partes? La IA te da una idea… y tú la terminas rehaciendo…
Al final, la IA es como un becario listo: si sabes lo que quieres y cómo explicárselo, te ayuda. Si no, te puede liar un fregado de esos que no arregla ni un git reset –hard.
Te lo estás inventando, ¿no? 🕵️♂️
En realidad todo empezó con un sentimiento propio. El mundo está rendido a los pies de la IA 🤖✨, pero en mi día a día, a pesar de usar diferentes sistemas: Claude, ChatGPT, plugins, editores de código con IA integrada, no veía que terminase el trabajo dos horas antes.
Así que me puse a investigar un poco más. 🧐 Os dejo con los dos casos más extremos que he encontrado, para que veáis que no soy anti-IA, ni mucho menos.
Enseguida di con estudios muy favorables, como este:
📘 The Impact of AI on Developer Productivity: Evidence from GitHub Copilot
Dice que un grupo de programadores con Copilot, completaron un 55% más rápido una tarea en un entorno controlado, que otros programadores que no usaron Copilot.
Pero claro, te pones a leer, y la tarea consiste en nada más y nada menos que parsear una petición HTTP con sus headers y su body. Vamos parsear una cadena de texto con un formato mas o menos fijo… una tarea, que si pruebas cualquier IA medio decente, te la escribe del tirón en 10 segundos…
Claro, que viniendo el estudio de una gente que se dedica a vender herramientas de IA ,tampoco podemos esperar otra cosa. Sorpresa. 🤑
Pero luego me topé con esto. Ojito a este informe. Es de METR, una organización sin ánimo de lucro (esto ya suena más imparcial), que se dedica a estudiar el impacto de la IA en la vida… bueno, en la vida la gente técnica básicamente…
📘 Measuring the Impact of Early-2025 AI on Experienced Open-Source Developer Productivity
Es un estudio de más de 100 páginas con mucho, mucho detalle, que afirma que un grupo de desarrolladores con unos cuantos años de experiencia, a pesar de que percibían ir mucho más rápido usando la IA, tardaron hasta un 20% en completar ciertas tareas que sin ella. Sí, más lento. 😬
Leeros aunque sea un resumen… venga, os dejo que sea generado por una IA… que merece la pena.
Entonces, ¿vale la pena usar IA para desarrollar?
Por supuesto. Y más te vale usarla. Porque si no, partes con desventaja, pero no esperes milagros. Y no te obsesiones. No es magia. Y no, de momento no te va a sustituir a no ser que estés empezando y tengas poco, poco interés en aprender. Es una herramienta más. Como tu editor favorito, tu terminal bien configurado o ese alias de git commit -am
que te da la vida. 🛠️💻
¿Y tu para que la usas?
Pues te diré que hace mucho tiempo que no consulto Stack Overflow.
Uso la IA como sustituto: me responde más rápido, con ejemplos más adaptados a mi caso, y sin tener que escarbar entre respuestas de hace 9 años con 12 ediciones y un comentario que dice “esto ya no funciona en PHP 5.6”. 😵💫
También me viene genial para escribir funciones cortas, clases con estructura clara, o lógica que ya tengo más o menos definida y solo necesito volcar rápido. Para eso, sí que me hace ganar tiempo de verdad. 🚀
Y también aprendo muchísimo con ella.
¿Sabes ese momento en el que piensas: “esto seguro que me ayudaría”, pero te da una pereza terrible porque nunca lo has usado, no sabes por dónde empezar, y no encuentras ese tutorial claro y al grano que necesitas? 😩
Pues ahí la IA me funciona como un tiro. Porque cuando me propone algo raro, como ya se me ha caído el pelo de tanto programar, normalmente lo detecto, y cuando acierta, me ahorra leerme o verme diez tutoriales solo para sacar lo básico. 🧠⚡
Pero si lo que quiero es que entienda un contexto complejo, adapte algo delicado o que me diseñe una arquitectura… ahí ya hay que tener cuidado. No es para todo.
🧠 Moraleja
La próxima vez que alguien te diga que “la IA ya hace el 30% del trabajo”, pregúntale:
“¿Del trabajo útil o del trabajo que ya era rápido de por sí?”
🧩 Spoiler: probablemente será lo segundo.
Hey! Qué opinas sobre el artículo?